HABLEMOS DE PSICOONCOLOGÍA
  • Home
  • Hablemos de...
    • Capsulas de Autoayuda >
      • Ejercicios
      • Cuidando de Tí
      • Higiene del Sueño
    • Gotitas de Inspiración
    • Hablemos de... >
      • Psicooncologia
      • Tipos de Cáncer >
        • Melanoma
        • Cáncer de Prostata
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de Pulmón
        • Cáncer en la Infancia
        • Cáncer de Ovario
        • Cáncer de Cabeza y Cuello
        • Cáncer Colorrectal
        • Cáncer de Páncreas
        • Cáncer de Riñon
        • Cáncer de Tiroides
        • Linfoma
        • VIH/SIDA
        • Lupus
      • Tratamientos
      • Aspectos Emocionales
      • Resiliencia
      • Duelo
      • Arte Terapia
      • Calidad de Vida
      • Sexualidad
      • Linfedema
      • Ansiedad y Depresión
      • Dolor
  • Prevención
  • Noticias
  • Asociaciones
  • Contacto
  • Psicologia On-Line

Cáncer de Pulmón

Mundialmente el cáncer pulmonar es una entidad clínica con incidencia y mortalidad creciente.
Home

¿Cómo se diagnostica el cáncer de Pulmón?

11/10/2015

0 Comentarios

 
10 estudios que más se utilizan para la detección de este tipo de tumor.

Es muy frecuente que los síntomas del cáncer de pulmón no se manifiesten hasta que la enfermedad se encuentre en un estadio ya avanzado, estudios indican que solamente un 15% de los casos se detectan en etapas iniciales, y esta detección en la mayoría de los casos es incidental, es decir la persona acude a la consulta médica por otro problema de salud no relacionado con el cáncer.

Son muchas las técnicas que actualmente se utilizan para detectar esta enfermedad, en esta ocasión describiremos de forma breve los 10 estudios utilizados con mayor frecuencia para la detección de esta enfermedad.  

Picture
Biopsia del Tejido Pulmonar y biopsia de medula ósea:

A menudo los médicos pueden usar una aguja hueca para obtener muestras pequeñas de un área que luce sospechosa.

Una biopsia del tejido del pulmón sirve para confirmar o desmentir un posible diagnóstico de cáncer, además de proporcionar información valiosa para determinar el tratamiento adecuado.

Una de las ventajas de este tipo de procedimientos consiste en que no requiere de una incisión quirúrgica, aunque en algunos casos puede no proveer la suficiente cantidad de muestra que se necesita para realizar el diagnostico.

Existen dos tipos de biopsias con agujas:

  • Biopsia por aspiración con aguja fina: Donde el medico utiliza una jeringa con una aguja hueca muy fina para extraer (aspirar) células y pequeños fragmentos del tejido.

  • Biopsia por punción con aguja gruesa: En este caso se utiliza una aguja más grande para extraer uno o más pequeños cilindros (núcleos) de tejido. Este tipo de biopsia provee una muestra más grande y por lo tanto son las preferidas para la detección de tumores de pulmón.



Biopsia de médula ósea: Se utiliza una aguja para extraer un núcleo cilíndrico del hueso de aproximadamente 1,5 milímetros de ancho y 2,5 centímetros de largo. Por lo general, la muestra se toma de la parte posterior del hueso de la cadera y se estudia con el microscopio para ver si existen células cancerosas y así determinar si hay propagación del cáncer a la medula ósea. 

 

Picture
Historial clínico y examen físico

En el historial clínico se registran los factores de riesgo y los síntomas que presenta el paciente. El examen físico proporciona información acerca de los indicios del cáncer de pulmón y otros problemas de salud.


Picture
Estudios radiológicos

Estos estudios utilizan rayos X, campos magnéticos, ondas sonoras o sustancias radiactivas para crear imágenes del interior del cuerpo.

Con frecuencia se utilizan varios estudios radiológicos para detectar el cáncer de pulmón y determinar la parte del cuerpo adonde haya podido propagarse. La radiografía de tórax se suele utilizar para ver si existe alguna masa o mancha en los pulmones.


Picture
Tomografía computarizada (TC)

Da información más precisa acerca del tamaño, la forma y la posición de un tumor, y puede ayudar a detectar ganglios linfáticos aumentados de tamaño que podrían contener un cáncer procedente del pulmón.

Las tomografías computarizadas son más sensibles que las radiografías de tórax de rutina para detectar los tumores cancerosos en etapa inicial.


Picture
Exámenes de imágenes por resonancia magnética (RM)

Utilizan poderosos imanes, ondas radiales y modernos ordenadores para tomar imágenes transversales detalladas. Estas imágenes son similares a las que se producen con la tomografía computarizada, pero son aún más precisas para detectar la propagación del cáncer de pulmón al cerebro o a la médula espinal.


Picture
Tomografía por emisión de positrones (PET)

Este tipo de tomografía resulta muy útil para detectar el tipo de cáncer de pulmón de células pequeñas (microcítico) en etapas tempranas. Utiliza un indicador radiactivo sensible de baja dosis que se acumula en los tejidos cancerosos. Las tomografías óseas requieren la inyección de una pequeña cantidad de sustancia radiactiva en una vena. Esta sustancia se acumula en áreas anormales del hueso que pueden ser consecuencia de la propagación del cáncer.

Resulta también útil para revelar si ha habido propagación de la enfermedad a otros órganos o tejidos.


Picture
Citología de esputo

Se examina en el microscopio una muestra de flema para ver si contiene células cancerosas. Esta prueba es más probable que ayude a encontrar canceres que se originan en las vías respiratorias principales del pulmón, tal como la mayoría de los canceres de pulmón de células pequeñas y canceres de pulmón de células escamosas. Puede no resultar tan útil en otro tipo de canceres de pulmón.


Picture
Broncoscopia

Permite ayudar al médico a encontrar algunos tumores u obstrucciones en las vías respiratorias más grandes de los pulmones. Consiste en introducir un tubo flexible iluminado a través de la boca hasta los bronquios. Este procedimiento puede ayudar a encontrar tumores localizados centralmente u obstrucciones en los pulmones. También puede utilizarse para hacer biopsias o extraer líquidos que se examinarán con el microscopio para ver si contienen células cancerosas.


Picture
Mediastinoscopia

Procedimiento utilizado para observar más directamente las estructuras en el mediastino (área entre los pulmones) y tomar así una muestra de esta. Se realiza en quirófano mientras el paciente está bajo anestesia.  Se hace un corte pequeño en el cuello y se introduce un tubo iluminado detrás del esternón. Pueden utilizarse instrumentos especiales que se manejan a través de este tubo para tomar una muestra de tejido de los ganglios linfáticos mediastínicos (a lo largo de la tráquea y de las áreas de los principales tubos bronquiales). La observación de las muestras con un microscopio puede mostrar si existen células cancerosas.


Picture
Análisis de sangre

Por lo general las pruebas sanguíneas no se utilizan para diagnosticar el cáncer de pulmón. No obstante estas pruebas ayudan a obtener una idea de la condición de salud general de la persona.

Con frecuencia el especialista puede realizar ciertos análisis de sangre para ayudar a detectar si el cáncer de pulmón se ha extendido al hígado o a los huesos, así como para diagnosticar ciertos síndromes paraneoplásicos.

Nota: La información expuesta en ningún momento pretende servir de diagnostico y/o tratamiento, por favor ante cualquier duda o síntoma acuda al especialista.

Tomado de:

American Cancer Society. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepulmonmicrociticocelulas/guiadetallada/cancer-de-pulmon-microcitico-celulas-pequenas-early-diagnosis


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture

    Renmaly Angulo

    Lic. Psicología / Psicooncóloga.

    Archives

    Noviembre 2016
    Noviembre 2015
    Mayo 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Web Hosting by iPage
Hablemos también en las redes sociales: .

Psicología y Oncología unidos en Psicooncología.
© Todos los derechos reservados.
​
​
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Renaud Camus, William Brawley, DebMomOf3, Tommy Sollén, jasonwoodhead23, Thirteen Of Clubs, alaspoorwho, euthman, AJC ajcann.wordpress.com, StreetshooterD, CDC Global Health, diongillard, Yuya Tamai, Hey Paul Studios, lwpkommunikacio, hansvandenberg30, Pulmonary Pathology, Pulmonary Pathology, quinn.anya, Pulmonary Pathology, ** RCB **
  • Home
  • Hablemos de...
    • Capsulas de Autoayuda >
      • Ejercicios
      • Cuidando de Tí
      • Higiene del Sueño
    • Gotitas de Inspiración
    • Hablemos de... >
      • Psicooncologia
      • Tipos de Cáncer >
        • Melanoma
        • Cáncer de Prostata
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de Pulmón
        • Cáncer en la Infancia
        • Cáncer de Ovario
        • Cáncer de Cabeza y Cuello
        • Cáncer Colorrectal
        • Cáncer de Páncreas
        • Cáncer de Riñon
        • Cáncer de Tiroides
        • Linfoma
        • VIH/SIDA
        • Lupus
      • Tratamientos
      • Aspectos Emocionales
      • Resiliencia
      • Duelo
      • Arte Terapia
      • Calidad de Vida
      • Sexualidad
      • Linfedema
      • Ansiedad y Depresión
      • Dolor
  • Prevención
  • Noticias
  • Asociaciones
  • Contacto
  • Psicologia On-Line
✕