HABLEMOS DE PSICOONCOLOGÍA
  • Home
  • Hablemos de...
    • Capsulas de Autoayuda >
      • Ejercicios
      • Cuidando de Tí
      • Higiene del Sueño
    • Gotitas de Inspiración
    • Hablemos de... >
      • Psicooncologia
      • Tipos de Cáncer >
        • Melanoma
        • Cáncer de Prostata
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de Pulmón
        • Cáncer en la Infancia
        • Cáncer de Ovario
        • Cáncer de Cabeza y Cuello
        • Cáncer Colorrectal
        • Cáncer de Páncreas
        • Cáncer de Riñon
        • Cáncer de Tiroides
        • Linfoma
        • VIH/SIDA
        • Lupus
      • Tratamientos
      • Aspectos Emocionales
      • Resiliencia
      • Duelo
      • Arte Terapia
      • Calidad de Vida
      • Sexualidad
      • Linfedema
      • Ansiedad y Depresión
      • Dolor
  • Prevención
  • Noticias
  • Asociaciones
  • Contacto
  • Psicologia On-Line

Dolor

Dolor

5/6/2015

0 Comentarios

 
Picture
El dolor es la causa más frecuente de consulta médica. La Asociación internacional para el Estudio del dolor definió el dolor como “Una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial”.  (Díaz, 2005).

El dolor compromete la calidad de vida de los pacientes y su elevada prevalencia pone en entredicho la calidad asistencial. (Bolíbar, Catalá y Cadena, 2005). Para estos autores,  hoy en día, el dolor ya sea agudo o crónico, tienen una gran importancia en el ámbito sanitario y socioeconómico. Citado como el quinto signo vital, el dolor es uno de los trastornos que más afecta y preocupa a las personas, es el síntoma acompañante que  con mayor frecuencia motiva la consulta médica. Su presencia es además fuente de numerosos problemas, como efectos adversos fisiopatológicos y psicoemocionales, aumento de la morbilidad y alargamiento de las estancias hospitalarias.

Por otra parte Gonzáles y Moreno (2007) afirman que una de las quejas de los usuarios de las instituciones de salud es el inadecuado manejo del dolor. Pese a los adelantos científicos, médicos y tecnológicos, el paciente sufre innecesariamente por un dolor que debería estar manejando adecuadamente. El manejo inadecuado del dolor, agrava la condición de salud y afecta la calidad de vida del paciente.


¿A qué llamamos Dolor?

Picture
El dolor es la experiencia sensitiva y emocional desagradable que puede estar asociada a una agresión o daño en los tejidos, o manifestarse relacionada a una lesión.

Se presenta e forma muy diversas, desde una leve molestia en una herida superficial a sensaciones anormales e insoportables.

Se considera un síntoma porque es una señal de alarma de algo que no va bien en el organismo. En muchos casos representa un mecanismo de defensa del cuerpo.

La persona que padece dolor lo manifiesta como algo desagradable, a veces como un sufrimiento enorme con el que es difícil convivir, y no siempre estando relacionado con una lesión o enfermedad. Se considera la presencia de dolor como un sufrimiento innecesario e inútil, ya que en general puede controlarse eficazmente mediante los fármacos y las técnicas disponibles actualmente.


Dolor y Cáncer

Picture
En el momento del diagnóstico de una neoplasia, entre el 30-50% de los pacientes presentan dolor, en las fases avanzadas de la enfermedad puede legar al 70-90%. En los pacientes con cáncer avanzado, el 70% de los dolores tienen su origen en la progresión de la propia neoplasia, mientras que el 30% se relaciona con los tratamientos y patologías asociadas. En la mayoría de las ocasiones el dolor oncológico es crónico.


¿Por qué aparece el Dolor?

La aparición del dolor puede responder a diferentes causas:
Picture



¿Cómo influye en nosotros?

El dolor, sobretodo el que no desaparece en pocos días, puede llegar a influir de forma desfavorable en la vida de una persona, provocando trastornos tales como:

  • Dificultad para conciliar el sueño, de manera que se incrementa la sensación de cansancio y desanimo.

  • Falta de apetito, que puede producir malnutrición.

  • Falta de autonomía, que puede llevar a depender de la familia o de los cuidadores.

  • Inmovilidad, con posible descalcificación de los huesos y atrofia de los músculos.

  • Alteración de la personalidad, irritabilidad que provoca aislamiento social y de la familia.

  • Sentimientos de tristeza, ineptitud y a veces de rabia.

“LAS CONSECUENCIAS DEL DOLOR SOBRE EL INDIVIDUO DEPENDEN DEL TIPO E INTENSIDAD DEL MISMO Y DE LA SENSIBILIDAD DE CADA PERSONA”

Tipos de Dolor:

Tener información sobre el tipo de dolor que nos afecta puede ser útil para combatirlo. La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su duración, patogenia, localización, curso, intensidad, factores pronósticos del control del dolor y finalmente según la farmacología.

Picture
Según su duración:

Picture
Según su patogenia:

Picture
Según la intensidad:

En una próxima entrega estaremos ofreciendo más información sobre el dolor, sus tratamientos y sus efectos en la calidad de vida del paciente, además en nuestra sección “Capsulas de Autoayuda” estaremos ofreciendo técnicas para la medición del dolor.

 

Nota: El texto expuesto es solo de carácter informativo, en ningún momento pretende servir de diagnóstico y/o tratamiento. Por favor ante cualquier duda o síntoma acuda al especialista.

 

 

Tomado de:

 

  • Díaz, P. 2005. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor Iatrogénico. Oncología radioterápica. Instituto Madrileño de Oncología San Francisco de Asís, Madrid. Oncología. Vol. 28, Pp 139-143.

  • Bolíbar, I; Catalá, E; Cadena, R. 2005. El dolor en el hospital: Los estándares de prevalencia a los de calidad. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Vol. 52. Pp 131-140.

  • Gonzáles, C; Moreno, M. 2007. Manejo del dolor crónico y limitación en las actividades de la vida diaria. Rev.Soc.Eso. Dolor. Vol. 6 Pp 422-427.

  • Colección Hablemos de Dolor: Hablemos de El dolor crónico intenso. MindiPharma. ACV Ediciones. España.

 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Renmaly Angulo.

    Lic. Psicología / Psicooncóloga.

    Archives

    Mayo 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Web Hosting by iPage
Hablemos también en las redes sociales: .

Psicología y Oncología unidos en Psicooncología.
© Todos los derechos reservados.
​
​
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Renaud Camus, x1klima, x1klima, x1klima
  • Home
  • Hablemos de...
    • Capsulas de Autoayuda >
      • Ejercicios
      • Cuidando de Tí
      • Higiene del Sueño
    • Gotitas de Inspiración
    • Hablemos de... >
      • Psicooncologia
      • Tipos de Cáncer >
        • Melanoma
        • Cáncer de Prostata
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de Pulmón
        • Cáncer en la Infancia
        • Cáncer de Ovario
        • Cáncer de Cabeza y Cuello
        • Cáncer Colorrectal
        • Cáncer de Páncreas
        • Cáncer de Riñon
        • Cáncer de Tiroides
        • Linfoma
        • VIH/SIDA
        • Lupus
      • Tratamientos
      • Aspectos Emocionales
      • Resiliencia
      • Duelo
      • Arte Terapia
      • Calidad de Vida
      • Sexualidad
      • Linfedema
      • Ansiedad y Depresión
      • Dolor
  • Prevención
  • Noticias
  • Asociaciones
  • Contacto
  • Psicologia On-Line
✕